EDITORIAL
Cuando se editó la primera revista de ALAR, su presidente, Fernando Villemor Amaral manifestaba que su publicación era una vieja aspiración de dar visibilidad a la producción latinoamericana de los rorschachistas en particular y de los proyectivistas en general, y en una lengua que nos resultara familiar.
La pandemia del COVID-
Latinoamérica es grande y diversa culturalmente, incluso dentro de cada país. Hoy pueden plantearse diferentes razones por las que puede ser necesario evaluar virtualmente: distancia geográfica, de salud, imposibilidad de traslado, etc.
Necesitamos investigaciones que validen la administración de técnicas proyectivas on line, cursos que garanticen su uso correcto y que permitan reconocer cuando un proceso psicoterapéutico está contraindicado.
Antes de la pandemia habíamos dejado atrás la edición de la revista en papel, de hecho, antecedieron dos números virtuales, y así continuaremos, porque nos permite llegar a todos los socios y exhibir la producción y las investigaciones latinoamericanas, en la vidriera que nos permite internet.
En este número están incluidos trabajos presentados en el XVII realizado en Buenos Aires en el 2019 y también trabajos presentados en el XVIII Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras técnicas proyectivas 2023 que bajo el lema: “Psicodiagnóstico y Tecnología: Tránsito hacia la Interculturalidad”, encuentro en el que intentamos dar los primeros pasos a los interrogantes planteados.
En el último tramo de este período lamentamos la renuncia de Hellmut Brinkmann Scheihing como presidente, por razones de salud, y esperamos su pronta recuperación.
Espero que disfruten de su lectura y que la revista pueda recuperar la regularidad de su edición.
Dra. Silvia V. Pugliese
Presidenta
Quando a primeira revista da ALAR foi publicada, seu presidente, Fernando Villemor Amaral, declarou que sua publicação era uma aspiração antiga de dar visibilidade à produção latino-
A pandemia da COVID-
A América Latina é grande e culturalmente diversa, mesmo dentro de cada país. Atualmente, existem diferentes motivos pelos quais pode ser necessário avaliar virtualmente: distância geográfica, motivos de saúde, impossibilidade de viajar etc.
Precisamos de pesquisas para validar a administração de técnicas projetivas on-
Antes da pandemia, havíamos deixado para trás a edição impressa da revista, na verdade, duas edições virtuais a precederam, e continuaremos a fazê-
Esta edição inclui os trabalhos apresentados no XVII Congresso realizado em Buenos Aires em 2019 e também os trabalhos apresentados no XVIII Congresso Latino-
Na última parte deste período, lamentamos a renúncia de Hellmut Brinkmann Scheihing como presidente, por motivos de saúde, e esperamos sua rápida recuperação.
Espero que gostem da leitura e que a revista possa recuperar a regularidade de sua edição.
Dra. Silvia V. Pugliese
Presidenta