DESCARGAR PROGRAMA: Programa
XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RORSCHACH Y
OTRAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
XII CONGRESO ARGENTINO DE RORSCHACH EN LA UNIVERSIDAD
22 al 24 de agosto de 2019
“PROBLEMÁTICAS DE LA SUBJETIVIDAD”
Desarrollos en los diferentes ámbitos y en las distintas técnicasSede:
UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO
Av. Corrientes 1723. C.A.B.A. Argentina
Organizan
Asociación Latinoamericana de Rorschach y Otras Técnicas Proyectivas
Asociación Argentina de Psicodiagnóstico de Rorschach
Universidad del Museo Social Argentino
PROGRAMA
Jueves 22 de agosto
8:30hrs. Acreditación
9:30 hrs. ACTO DE APERTURA(Auditorio)
Lic. Gustavo Maüsel. Decano de la Facultad de Ciencias Humanas. U.M.S.A.
Lic. María Teresa Herrera. Presidenta de A.A.P.R.O. y A.L.A.R.
Sesión de música a cargo del dúo de tango Nazareno Barraza (piano/bandoneón)-Andrea Díaz (guitarra)
10:00 hrs. CONFERENCIA(Auditorio)
Expositor: Rafael Paz
«La clínica psicoanalítica como provocación (Un camino paradojal de subjetivación)»
11:00 hrs. CONFERENCIA(Auditorio)
Expositora: Lydia Burde
» La subjetividad en la interpretación de los lazos» (a confirmar)
13:00 hrs. Receso
14:00 hrs. COMUNICACIONES LIBRES
CL. 2, 3, 8 y 10 (Auditorio)
Coordina: Andrea Espínola
C.L. 11, 13 y 18 (Aula 105)
Coordina: Ariela Fischer
MESA DE ALUMNOS
A, B, C (Aula 103)
Coordinadora: Natalia Trebisacce
WORKSHOPS:
“La subjetividad en la evaluación psicológica laboral”. (Aula 102)
Coordinadora: María Laura Alvarado. Integrantes del Equipo: Elizabeth
Andelsman, Romina Gotta, Mariana Nanni, Anabel Piccone, Carolina Riccillo y Daniela Spina.
“Perfil del agresor sexual en la técnica de Rorschach”(Aula 107)
Coordinadoras: Verónica Figueroa Alcorta y Yanina Strano
“Un posible abordaje a la problemática de identidad y género desde las técnicas proyectivas” (Aula 101)
Coordinadoras: Lelia Pestana y Susana Levantini
15.30hrs. Break
16 a 17:30hrs. SIMPOSIOS
«La ausencia de Rorschach en la curricula: El Plan Bolonia en Uruguay»(Auditorio)
Expositoras: Adriana Cristóforo y Alicia Muniz Martoy (Uruguay)
Coordinadora: Romina Soledad Fuschetto
“Enseñanza y aprendizaje de la administración del Rorschach”(Aula 107)
Expositoras:Lupe Jara, Matilde Raez y Sylvia Rivera (Perú)
Coordinadora: Adriana Pafundi
HORAS DE CONVERSACIÓN:
Alberto Peralta (Rep. Dominicana)«La teoría del Rorschach y la práctica de su interpretación»(Aula 102)
Coordinador: Fernando Silberstein
Nélida TamakaWada (Japón-Bolivia) “El síndrome de referencia olfatorio. Observaciones de un cuadro clínico y resultados del Rorschach para consideraciones diagnósticas” (Aula 101)
Coordinadora:Paola Sisti
18:00 hrs. CÓCTEL DE BIENVENIDA (Aula 103 a confirmar)
_______________________________________________________________________
Viernes 23 de agosto
8:45 hrs. SIMPOSIO “Aperturas hacia nuevas realidades y subjetividades” (Chile)
«Desafíos en la enseñanza del Test De Rorschach con estudiantes con baja o nula visión de la Escuela de Psicología de La P. Universidad Católica De Chile»(Auditorio)
Expositores:Cristóbal Carvajal Canto(Chile) y Carla Rojas Fica (Chile)
“Aceptando nuevas subjetividades”(Auditorio)
Expositor: Hellmut Brinkmann Scheihing (Chile)
“Diferencias de género en fenómenos especiales y verbalizaciones desviadas a partir del Rorschach en una muestra de adolescentes chilenos”
Expositoras: Eve M. Apfelbeck y María del PilarLecanda (Chile) (Auditorio)
Coordinadora: María Teresa Herrera
SIMPOSIO (México)(Aula 103)
“El Rorschach: su importancia en el diagnóstico del bajo rendimiento escolar”
Expositoras: Albessa Evelya González Anaya y Angélica Quiroga Garza (México)
“ Bajo rendimiento escolar y su relación con la sobrecarga y descontrol”
Expositoras:AlbessaEvelya González Anaya y Angélica Quiroga Garza (México)
Respuestas Populares del Rorschach en población mexicana”
Expositoras:Albessa Evelya González Anaya, Angélica Quiroga Garza, Ana Cristina Loredo Meléndez, Karla Irene Elizondo de la Garza y Norma Adriana Reyna Torres (México)
Coordinadora: María Laura Riveros
SIMPOSIO(Brasil)(Aula 107)
“Los métodos proyectivos en el área de la violencia intrafamiliar contra niños y adolescentes: comprensión de la personalidad»
Expositoras: Leila Salomão de La Plata Cury Tardivo, Helena RinaldiRosa, Antonio de Padua Serafim,Gabriel Okawa Belizario, Loraine Seixas Ferreira; Maria Cecilia de VilhenaMoraes, Antonio Augusto Pinto Junior, Maria Cecilia de VilhenaMoraes, Maria MargaridaVinhasNunes Bari; Malka Alhanat. (Brasil)
Coordinadora:Verónica Torre
10:30 hrs. BREAK
11:00 hrs. HORAS DE CONVERSACIÓN:
Helena Lunazzi:“La interpretación de los contenidos del Rorschach y sus
problemáticas” (Aula 107)
Coordina:
Silvia Pugliese: «Riesgo suicida en adolescentes. Dinámica intrapsíquica
con el Test de Pirámides de Pfister»(Aula 103)
Coordina:
PRESENTACIÓN DE LIBROS
» El modelo de la interpretación perceptiva de HermannRorschach»de Fernando Silberstein.(Auditorio)
Presentadores: Hilda Alonso y Alberto Peralta
11:45 hrs. «Persona bajo la lluvia en discapacidad mental leve y moderada»de Silvia Mabel Querol y Mirta Nora Fraga (Auditorio)
Presentadora: Mirta Fernández de Afatatto
12:30 hrs. Presentación del Rorschach Tactil de la Dra. María del Pilar Correa Silva
Coordinadora: Florencia Parisi
13:00 hrs. RECESO
ASAMBLEA ALAR (Aula 101)
14:00 hrs. COMUNICACIONES LIBRES
C.L. 9, 12, 16, 17(Auditorio). Coordinadora: Marta González
C.L. 1, 4, 7 (Aula 102) Coordinadora: Paola Sisti
C.L. 5, 6, 14, y 15 (Aula 101) Coordinadora: Adriana Pafundi
WORKSHOPS:
“Ciber pornografía infantil” Coordinadoras: Mercedes Brien y Luisina Nachajo (Aula 107)
“El test de Zulligeren el área laboral”Coordinadora: Daniela Cantoli (Aula 105)
«Abuso sexual infantil«Coordinadora: Cristina Nudel (Aula 103)
15:30 hrs. BREAK
16,00 a 17.30hs.ESTUDIOS DE CASOS
CLÍNICA DE ADULTOS
“¿Puede el Psicodiagnóstico ofrecer una respuesta firme sobre el pronóstico de la tendencia pedófila en un paciente?”(Rorschach S.C.)
Expositoras: Valentina Cabello Podestá, Susana Sneiderman y Marta Zárate (Aula 101)
Coordinadora: Graciela Peker
Caso Adulto con Rorschach Esc. Argentina
Expositoras: María Teresa Herrera, Hilda Alonso y Fernando Castro. (Aula 103)
Coordinadora: Mónica Liliana Pastorini
CLÍNICA DE ADOLESCENTES:
Expositora: Sandra Nonino (Aula 107)
Coordinador: Claudio Zatz
CLINICA DE NIÑOS
“El Rorschach en niños desde una mirada psicoanalítica: Caso Tito”
Expositoras: Silvia Macagno, y Karen Wohlwend. (Aula 102)
Coordinadora: Mónica González
SELECCIÓN DE PERSONAL:
Lelia Pestana, Paula Giraldez y Natalia Poupard (Aula 105)
Coordinadora: Beatriz Moretti
PERICIA PSICOLÓGICA:
Expositores: Ana María Mussoni y Santiago Flaherty (Auditorio)
Coordinadora: Norma Menestrina
21:00 hrs. CENA Sottovoce Puerto Madero. Alicia Moreau de Justo 176. Ciudad de Buenos Aires.
Sábado 24 de agosto
9:00 hrs. WORKSHOPS:
» Vivencia de sí mismo y percepción del lugar en la familia a través del Test Pata Negra en niños medicados por hiperactividad y dificultades atencionales.”(Aula 102)
Coordinadora: Alicia Muniz Martoy(Uruguay)
“Disfunciones en el mundo del trabajo: una aproximación desde las técnicas proyectivas” (Aula 103)
Coordinadora: Carolina Moll Cerizola (Uruguay)
“Orientación Vocacional”(Aula 101)
Coordinadora: María Laura Alvarado
«Nuevos aportes al test de la Pesona con Arma. Aplicación en una muestra policial” (Aula 107)
Coordinadora:Marcela Baigorria
10:00 hs. PRESENTACIÓN DEL LIBRO
“Tablas argentinas de calidad formal (FQ) en 1179 no pacientes” de Helena Ana Lunazzi .
Presentadora: Mirta Fernández de Afatatto (Auditorio)
10:30 hrs. BREAK
11:00 hrs. PANEL Investigaciones con Rorschach(Auditorio)
“Investigando con el Rorschach. Constitución subjetiva y procesos de simbolización. Estudio exploratorio utilizando el Test de Rorschach con niños de 6 a 9 años”
Expositora: Silvia Macagno
«LosFenómenos especiales en Rorschach y su relación con la complejidad psíquica»
Expositora: Hilda Alonso
«Mentalización en Rorschach. Implicaciones psicopatológicas»
Expositor: Fernando Silberstein
Coordinador: Marcelo Alé (a confirmar)
11:00 hrs. WORKSHOP
«Proceso psicótico en la adolescencia» (Aula 105)
Coordinadora: María Teresa Herrera
Integrantes: Ariela Fischer, Marta González y Paola Sisti
12:30 hrs. CIERRE DEL CONGRESO
____________________________________________________________________________
COMUNICACIONES LIBRES
- Apfelbeck, Eve Marie y Bejarano, Susana “ Narcisismo maligno- ¿Sindrome infantil?”
- Baigorria, Marcela Adriana: “El test de Zulliger en policías violentos”
- Castro, Fernando J. y Martinetti, Lucía:” Evaluación con Rorschach de la peligrosidad en agresores sexuales”
- Castro, Fernando J.:”Fluctuaciones de la normalidad en un psiquismo perturbado. Subjetividad y cambio psíquico evaluado con Rorschach.”
- Correa Silva, María del Pilar yCalderonAlbornoz, Pilar: “Adaptación del test de Rorschach a modalidad táctil: una necesidad en los contextos de la educación inclusiva superior en Chile”
- D’Alessio Vila, Sebastián Domingo, Silva Acevedo, Verónica yTonín, Soledad:“Las técnicas gráficas como herramienta clínico-diagnóstica. Más allá de los aspectos formales y de contenido”.
- Febbraio, Andrés; Perriot, Ana; Blanco, Ramiro y Canterell, Cristina: “Características de los vínculos significativos en adultos mayores sin hijos de CABA”
- Ferrero, Gabriela y Ascolani, Gabriela Anahi :“Caracterización psicológica de un grupo de delincuentes sexuales de la provincia de Santa Fe, Argentina a través del test de Rorschach”
- Figueroa Alcorta, María Verónica y Rojas Breu, Gabriela: “Aportes para una lectura psicopatológica del Rorschach en el campo de aplicación forense: indicadores del trastorno de la personalidad antisocial»
- González Mónica y Jara Daniel: “Fenómenos Especiales de Rorschach en el área forense”
- Guinzbourg de Braude, Mónica: “ Detectando la presencia de alexitimia en una población con obesidad mórbida”
- Lemo, Claudia L. “Aportes del Psicodiagnóstico de Rorschach a la gestión de los recursos humanos: análisis de la generación X, millennials y centennials”
- Nuñez, Ana María, Novarese, Marta Ana y Rico, Viviana: “Evaluación de las respuestas de movimiento en una muestra de pacientes adultos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires diagnosticados con enfermedad de Parkinson (EP)”.
- Rosa, Rita de Cassia Ferrer da: » Automutilación e identidad de género: una lectura
junguiana de la producción de una adolescente en Rorschach y en el HTP «
- Schmidt, Analía: “Reflexiones acerca de los músicos y la creatividad.
Estudio de casos a través del Rorschach y las técnicas gráficas”
- Scocco, Claudia Mabel : “Cuestiones metodológicas en la administración
del test de límites de Rorschach en el ámbito forense”.
- Silva Acevedo, Verónica: “Análisis del protocolo Rorschach de un sujeto
acusado de abuso sexual infantil desde el enfoque cognitivo-sicodinámico”
- Trombettoni María Andrea y Verónica Abud: “¿Cuál es tu razón de ser?”
MESA DE ALUMNOS:
- A) Bighetto, Rosana y Juliá, Verónica A. : «Las técnicas proyectivas en niños con necesidades especiales derivadas de la discapacidad
- B) Remaggi, Claudia y Zanghi, Alfredo Marcelo: «Psicodiagnóstico: una oportunidad del despertar de un sujeto»
- C) Romero Tiznado,Loreto y Villarroel López,Constanza: «Percepción de psicólogos chilenos sobre el uso de técnicas proyectivas en la psicología jurídica»
POSTER:
«Historia de H. Rorschach y sus Láminas» (Hall primer piso)
Autoras:Ariela Fischer, Marta González y Verónica Torre
Auspicios:
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (A.P. de B.A)
Asociación de Rorschach de Rosario
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
Colegio Profesional de Psicólogos de Mendoza
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba
Colegio de Psicólogos de Tucumán
Federación de Psicólogos de la República Argentina
Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía
Universidad Kennedy
Universidad Nacional de Tucumán
Universidad de la Marina Mercante
Universidad de la República (Uruguay)
Patrocinantes:
Susana Massaro. Colegio San Joaquín
Información útil:
Auditorio y mesa de acreditación y venta de libros y revistas: planta baja
Aulas: primer piso
Confitería: primer subsuelo
Trabajos completos: estarán disponibles en www.rorschachlatinoamerica.orgy aapro