Debido a la gran difusión y al desarrollo que la técnica de Rorschach tenía en los países latinoamericanos, en el año 1966 se fundó, en Brasil, la Asociación Latinoamericana de Rorschach (ALAR).
La primera Comisión Directiva estuvo constituida por:
Presidente: Fernando de Villemor Amaral de Brasil
Vice-
Secretarias: Irene Orlando de Argentina y Lygia Nedermeyer de Brasil.
Tesorera: Adelina Perito de Brasil
Representantes por países:
Arthur de los Ríos (Perú)
Irene Orlando y Vera Campo (Argentina)
Alberto Duarte y Omar Arrué (Chile)
Amelia Masse Rocco y Julieta Lagomarsino (Uruguay)
Lygia Nedermeyer y Adelina Perito (Brasil)
El primer Congreso de ALAR se realizó en el año 1969 en Brasil, siendo su primer presidente el Dr. Fernando Villemor Amaral
ALAR es una entidad sin fines de lucro con objetivos científicos y culturales. Entre ellos se destacan la promoción y el intercambio científico entre países latinoamericanos miembros de ALAR, la creación y el mantenimiento sostenido de vínculos entre profesionales de los distintos países y el acercamiento del conocimiento y divulgación de nuestra técnica.
Inicialmente sólo existían dos asociaciones: la Asociación Argentina de Psicodiagnostico Rorschach en Buenos Aires, Argentina, fundada en 1952 y la Asociación de Rorschach de San Pablo, en Brasil. Posteriormente y bajo la influencia de ALAR, surgieron otros centros de estudio y enseñanza de la técnica de Rorschach: la Sociedad Uruguaya de Rorschach, en Montevideo, Uruguay; la Sociedad Peruana de Rorschach, en Lima, Perú; la Escuela de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas, en Rosario, Argentina; la Sociedad Mineira de Rorschach, en Belo Horizonte, Brasil; la Sociedade Roigrandense de Rorschach, en Porto Alegre, Brasil; la Sociedad de Rorschach Río de Janeiro, Brasil; la Sociedad Bahiana de Rorschach en Salvador, Brasil; y el Grupo de Estudos e de Ensimo de Rorschach de Brasilia, Brasil. Y la más recientemente creada APROCH en Chile.
La finalidad de ALAR, es ofrecer un espacio que facilite la integración de los especialistas e interesados por la técnica de Rorschach; estimular los estudios, la profundización, la difusión de la técnica, la investigación y el perfeccionamiento de este método que conlleva complejidad a la par que el porcentaje más alto de confiabilidad dentro de los métodos proyectivos.
Es importante destacar dentro de las tareas de ALAR, la organización de jornadas, cursos regulares, conferencias, seminarios, simposios, congresos, y la publicación de una revista que incluye trabajos seleccionados de toda Latinoamérica y que se distribuye entre sus socios.
Congresos organizados por ALAR desde su creación:
1966: Fundación de ALAR. San Pablo – Brasil
1969: I Congreso. Buenos Aires – Argentina
1976: II Congreso. Brasilia – Brasil
1978: III Congreso. Bahía – Brasil
1980: IV Congreso. Rosario Argentina
1983: V Congreso. Montevideo – Uruguay
1985: VI Congreso. San Pablo – Brasil
1988: VII Congreso. Buenos Aires – Argentina
1992: VIII Congreso. Campo grande – Brasil
1995: IX Congreso. Quito – Ecuador
1998: X Congreso. Santiago de Chile-
2001: XI Congreso. Rosario-
2003: XII Congreso. Montevideo-
2006: XIII Congreso. Lima – Perú
2009: XIV Congreso. Goiana – Brasil
2012: XV Congreso. Buenos Aires-
2015: XVI Congreso. Santiago de Chile – Chile
2019: XVII Congreso. Buenos Aires – Argentina
2023: XVIII Congreso. Monterrey-
FERNANDO DE VILLEMOR AMARAL
Primer Presidente de ALAR
JULIETA LAGOMARSINO
Primer Vicepresidenta de ALAR
Comision Directiva 2019-
Nueva Comision Directiva ALAR
Comisión Directiva y Comisión Científica 2023-